

El branding se ocupa de la construcción del valor de una marca, y hay una serie de puntos que no debemos pasar por alto a la hora de realzar el valor de una marca:
- Creación de un espacio mental: Las marcas necesitan definir el contexto en el que se mueven. No podemos explicar a un niño qué es un perro sin enseñarle una foto o hacer referencia a algo que conozca.
- Desarrollar la personalidad racional: Trabajo sobre valores tangibles y diferenciales respecto a la competencia. Debemos potenciar aquellos puntos o características de nuestro producto que tenemos claro que nos distinguen de la competencia y que pueden servir como aspectos que hacen mejor a nuestra marca.
- Establecer vínculos emocionales: Esto hace que el cliente se sienta identificado con la marca. En neuromarketing está demostrado que la presencia de personajes famosos, o deportistas de elite, en las campañas publicitarias de la marca ayuda a establecer estos vínculos emocionales.
- Trabajar una marca compleja: Establecimiento de una estructura de diferentes mensajes / extensiones de marca. Hemos de pensar que hoy día una marca puede abarcar diferentes tipos de cliente (diferentes nichos de mercado), por tanto debemos transmitir mensajes o extender la marca a todos y cada uno de estos tipos de cliente. Por ejemplo, una marca de ropa puede ser para clientes deportistas, para clientes modernos, para clientes retro…etc
Beneficios

- Diferenciarse hoy en día de tus competidores es clave y gracias al branding, se consigue que la marca se identifique como elemento identificador de ciertos valores que tú quieras darle.
Imagen corporativa

Para definir tu imagen corporativa tienes que saber:
- Con qué lenguaje vas hablar con tu público.
- Con qué empresas quieres que te relacionen.
- Con qué adjetivos quieres que se te perciba.
- Qué esperan de ti.
- Qué canales de contacto utilizaras con tu público.
- Qué contenido creas.
Mensajes

En el branding tenemos varias maneras de dar el mensaje que queremos a nuestro target.
- Con el logotipo. A partir de un buen diseño que sea atractivo atraeremos a nuestros clientes potenciales.
- Con el eslogan. Es donde recalcaremos los beneficios de nuestros productos o Servicios, nos diferenciaremos de la competencia y seremos originales.
La finalidad es crear un mensaje basado en la confianza y credibilidad con la marca.
Productos

- Tenemos que tener claro con que producto o servicio estrella nos identifica el público y explotarlo.
Target

- Es importante segmentar tu mercado, de manera que sepas a qué tipo de clientes va destinado tus productos o servicios. De esta manera, te centrarás en un público con unas necesidades o gustos parecidos y serán más efectivas tus acciones.
Redes Sociales

- Ten en cuenta las redes sociales para crear un vínculo con tu público e informales sobre curiosidades o novedades sobre la marca a través de ellas.
Valor de marca

- Lo más importante es tener una buena reputación a través de tu marca. El objetivo es que el público con solo ver tu logotipo o eslogan, tengan una buena percepción.
Síguenos en Facebook, somos más de:
CASO DE ÉXITO
Antes, nos costaba mucho encontrar clientes por Internet y perdíamos muchas oportunidades. Con Einnova, nuestros clientes nos localizan por Internet y nos pasan sus pedidos. Gracias a eso, Chupa-Chups nos encontró en Google y le realizamos una campaña de venta por Internet de sus caramelos Smint por diversos países de todo el mundo.
Fausto Serra, Fundador de Vivace Logística
Conectar el Branding y el SEO
El crecimiento de la comunicación a través de las redes sociales ha dado lugar a numerosos cambios en las empresas, toda una transformación digital. Además, la saturación y la inestabilidad del mercado han propiciado una serie de nuevos enfoques que han obligado a las empresas a buscar otro tipo de relación con el cliente y que sitúa a este en el centro de todas las acciones de la empresa.
La relación entre empresa y consumidor busca ahora más que nunca el Engagement Emocional, es decir, conseguir la satisfacción emocional del consumidor. Los clientes se han vuelto mas exigentes, comprometidos y conocedores de las nuevas técnicas de marketing, y es gracias a las nuevas tecnologías que el cliente de hoy demanda una mayor interacción con las marcas.
Hay contenidos que necesitan mayor interacción emocional, más branding y menos marketing agresivo, unos contenidos “No-Marketing”.
Hoy en día debemos entender que toda información es contenido y además este contenido es digitalizable. Es aquí donde la figura del SEO puede unirse con el Branding. Realizar artículos de calidad con contenidos que, ya sean escritos o mediante imágenes, ayuden a aumentar la buena percepción de una marca para sus clientes, puede ser una tarea que nadie mejor que un SEO pueda realizar.
Seminario EINNOVA
Feria Eshow
Barcelona 2012
(Min. 19:10) Hemos integrado el código QR en su cartel, de forma que un usuario con el móvil escanee el código QR y pueda ver más información.